Seleccionar página

La conexión Villablino – Compostilla

El ramal de Compostilla I fue construido por Endesa para abastecer directamente a la Central Termoeléctrica  de Compostilla I. Este ramal tenía una longitud de 3,5 km y fue desmantelado en parte unos años más tarde del cierre de la central a finales de los años setenta. 

La traza es todavía visible en algunos puntos y la parte del ferrocarril que discurre por Compostilla se ha conservado hasta principios del siglo XXI cuando los raíles desaparecieron tras ser levantadas para aprovechar el trazado para instalar unas tuberías. El ramal nacía en San Andrés de Montejos y  tras levantar los raíles fue asfaltado y ha servido de base para las calles en las inmediaciones de la iglesia de San Esteban de  Columbrianos. 

En algunas propuestas de recuperar con carácter turístico el acceso del ferrocarril a Ponferrada se plantea el uso de parte o totalidad de la explanación de este ramal, por finalizar en los aledaños del Museo Nacional de la Energía, aunque por lo que hemos visto en los últimos días esto ya no será posible.

 

Máquina nº2 de ENDESA en el ramal de Compostilla I | © Fundación ENDESA

La última traza original del Ponfeblino

Los últimos vestigios del Ponfeblino en Ponferrada no están en el Museo del Ferrocarril ni en el Museo de la Energía, están en Compostilla.

En la finca que ocupaban los talleres y almacenes generales de Endesa. Se sitúan a continuación del parque de carbones. En un lugar clave del complejo industrial de Compostilla I. Los talleres en un primer momento también sirvieron como hospedaje para los obreros que trabajaban en la construcción de la central. 

Más tarde en ellos se instaló la maquinaria que requieren los oficios de mantenimiento de la Central. Permanecieron en funcionamiento  más de treinta años tras el cierre de Compostilla I. Fueron demolidos en la primera década del siglo XXI.

Construcción de los talleres generales de Compostilla I. | © Fundación ENDESA

Nuestra propuesta

Hace 5 años Proyecto Compostilla nació para intentar poner en valor y generar una actividad económica sostenible en varios espacios degradados y abandonados por Endesa en el poblado de Compostilla.

Entre ellos el más importante era la creación de un albergue para peregrinos en las instalaciones de la sede social de Endesa en la Plaza de Compostilla, pero no era el único. Otro de estos espacios, el siguiente en importancia para nosotros,  era la finca donde un día se ubicaron estos talleres.

Queríamos convertir la finca donde se situaban los talleres de Compostilla I en un área de para autocaravanas  y bicicletas eléctricas basada en la sostenibilidad y la promoción de la movilidad sostenible aprovechando además la cercanía del camino de Santiago francés.

Además pretendíamos crear una vía senderista PR que conecte la finca antigua finca de talleres y el parque de carbones de Compostilla I con el que será antiguo parque de carbones de Compostilla II en el término municipal de Cubillos del Sil y desde allí enlazar con la estación de Cubillos del Sil y el camino de Santiago de Invierno.

VAN and BIKE Area con la via del Ponfeblino en su diseño| © Proyecto Compostilla

Un futuro incierto

Durante tres años estuvimos en conversaciones con Endesa y aunque recibimos un apoyo inicial y buenas palabras al no ser nuestro colectivo una administración pública nunca recibimos una respuesta positiva.

En septiembre de 2021 nos enteramos por la prensa de que Endesa había llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para la cesión de varias instalaciones. Entre ellas pensabamos que estaban todas aquellas en las que habíamos propuesto intervenir, pero no ha sido así. Hace unas semanas la finca donde se encontraban los talleres generales ha aparecido rodeadas de vallas de obra.

Por lo que hemos podido saber en el espacio donde se encuentra la playa de vias de acceso a los talleres generales y al parque de carbones se han vendido y se va a iniciar la construcción de una vivienda privada. De esta forma desaparecera la última traza del Ponfeblino en Ponferrada y se perderá toda la referencia del trazado original del ramal de Compostilla I

Finca de los Talleres Generales en 2022| © Proyecto Compostilla